Piensa en grande, pinta pequeño
¡Saludos comandantes!. Aprovechando que estoy inmerso con el wargame Twilight of the Sun King, os traigo un artículo que llevaba tiempo queriendo hacer: como pintar miniaturas de 6mm.
Antes de empezar me gustaría hacer notar que mi nivel de pintura es, en el mejor de los casos, justito. He ido aprendiendo técnicas con el paso de los años y de manera autodidacta, como muchos otros wargamers. Mi objetivo al pintar miniaturas, sobre todo si son de escalas pequeñas, es que queden “resultonas” en el campo de batalla, con el mínimo tiempo invertido.
Así pues este “tutorial” esta dirigido a todos aquellos que tienen centenares o miles de miniaturas y quieren pintarlas en un tiempo razonable y sin que desmerezcan en el campo de batalla.
Pese a que el ejemplo en el que me centraré serán un par de piezas de artillería francesa de comienzos del s.XVIII, los consejos de hoy os valdran tanto para otro tipo de unidades de la época o de cualquier otra.
No se, no me veo pintando algo tan pequeño
Para empezar pintar miniaturas de 6mm a un nivel aceptable es mucho mas fácil que hacerlo con otras escalas. Cuanta mas pequeña la miniatura, menos detalles y por tanto mas fácil de pintar. Ademas el efecto principal de esta escala en el campo de batalla es ver la masa de tropas, por lo que nadie se va a parar a mirarlas una a una.
He ahí la primera cuestión. Por economía de medios y eficiencia es recomendable pintar tandas grandes de miniaturas. Yo suelo pintar de 50 en 50 aproximadamente, normalmente para hacer dos unidades completas cada vez. Al final es cuestión de sentirse cómodo uno mismo con la cantidad de figuras, pues muchas a la vez puede llegar a agobiar, pero es recomendable hacer como mínimo una unidad al completo de una vez.

La imprimación
Un segundo tema es el color de la imprimación. Por lo general para escalas mas grandes suelo utilizar spray o aerografo con el color predominante de la miniatura o en blanco, pues luego hago un uso intensivo de tintas. Pero para miniaturas de 6mm recomiendo usar una imprimación en negro. Iréis viendo porqué.

Una vez imprimadas nuestro primer paso debería ser pintar el color predominante de la miniatura. En el caso de los artilleros franceses será la gran casaca de su uniforme, típica de la época. Pintaremos a trazos la casaca, sin cubrirla del todo, para de esta manera aprovechar la base de imprimación negra como sombreado/perfilado de la miniatura. El pincel a utilizar deberá ser pequeño; en mi caso uso el de tamaño “Insane Detail” de the Army Painter para todo el proceso depintado.


Pasemos a los detalles
Una vez acabada con la casaca, comienzo a pintar la cara. Para ello lo que realizo son cuatro trazos para marcar los pomulos, la nariz y la barbilla de las miniaturas. Para ir más rápido no realizo los cuatro trazos a cada miniatura, si no que primero pinto un pómulo a cada una de ellas. Al tener todas las miniaturas encaradas en una misma posición iremos mucho más rápido pintandolo así. En largas cadena, como en una unidad de infantería, prácticamente ni moveremos el pincel y sí desplazaremos la base donde estan pegadas, como si de una cadena de montaje se tratara y nuestro pincel fuera el operario.
Pasaremos ahora a pintar los pantalones, las manos y por último los correajes y las bocamangas. Otra ventaja de la imprimación en negro es que nos ahorraremos de pintar partes de la miniaturas, como el sombrero de tres picos o las botas.

Ya tendremos las miniaturas prácticamente acabadas y solo nos quedarán unos pequeños detalles, como el perfilado de los sombreros y el cabello. Yo aprovecho estos últimos detalles para sacar una luz al uniforme y a las bocamangas, y así realzar aún mas las miniaturas.
Del cañón solo nos quedará repasar los detalles metalizados de la cureña y el cañón en sí, que podrmeos pintar mediante pincel seco.
Una buena base lo es todo
Ahora ya con las miniaturas y los cañones listos nos quedará pendiente realizar las bases. Para ello mi recomendación, para un buen acabado y que se consigue de manera rápida es utilizar la piedrapomez mezclada con pintura acrílica.


Por último acabaremos retocando las peanas con cesped/musgo/piedras (como más nos guste). La aplicaremos antes de que seque la piedra pomez y así nos ahorraremos el paso de tener que aplicar pegamento. Una vez seco aplicaremos una tinta marrón en las partes sin hierba para realzar la textura de la piedra pomez.

Todo el proceso no ha llevado ni 30 minuntos de trabajo. Para unidades grandes, con un poco de practica, se puede terminar una unidad de 24 miniaturas, base incluida, en apenas 45 minutos.
Espero que os haya gustado el tutorial y os pueda servir de ayuda.ahora ¡a pintar!.
¡Nos vemos en el próximo artículo!